Decorar las chapas galvanizadas con una atractiva terminación en color es algo que podés hacer vos mismo. Si bien te recordamos que contamos con chapas prepintadas para ahorrarte ese trabajo, si ya adquiriste alguna de las chapas galvanizadas que tenemos en oferta y estás decidido a pintarlas, tenemos algunos consejos para darte.
Pintar las chapas galvanizadas está claro que es algo que se hace y funciona muy bien; tomá por ejemplo el caso de la chapa trapezoidal Colder prepintada. Esa chapa ya viene con la terminación en el color que vos elijas. Eso prueba que aplicar colores sobre las chapas no es ninguna novedad. De todas maneras, para que la aplicación de la pintura sobre la chapa sea exitosa, es necesario que la misma cuente con la adherencia suficiente para que el trabajo perdure.
Existen dos aspectos que se deben verificar previo a la aplicación de la pintura sobre la chapa galvanizada, ambas consideraciones enfocadas en asegurar la máxima capacidad de adhesión de la capa de color sobre el zinc. Normalmente, es muy posible que el procedimiento de pintado no sea directamente aplicar la pintura sobre el metal.
En primer lugar, si adquiriste una chapa que no estaba prepintada, de modo de asegurar una mayor durabilidad del producto durante el período de almacenamiento y transporte, seguramente el fabricante haya revestido la chapa con una capa de pasivación. Esta capa protege al metal recubierto, en este caso el zinc, minimizando los efectos de la humedad, y evitando (o al menos limitando) posibles manchas de óxido blanco sobre las chapas galvanizadas. Dado que el zinc que reviste al acero se encarga de proteger a este último, el primer metal en ser afectado por la corrosión es el zinc, y la capa de pasivación que se agrega a los productos galvanizados protege por tanto al zinc de presentar esas manchas blanquecinas.
Una característica de esa capa protectora (de pasivación) es la de ofrecer mínimos niveles de adherencia, por lo que es esperable que pintar sobre la misma ofrezca pésimos resultados, ocasionando esperables desprendimientos al corto plazo.
Para que esta capa protectora no termine resultando negativa para el trabajo, y facilitando el desprendimiento de la pintura a raíz de su lisa superficie, se debe llevar a cabo un tratamiento enfocado en la remoción de la capa de pasivación. Si ya han pasado aproximadamente 180 días desde que adquiriste las chapas, entonces no necesitas realizar este procedimiento dado que la capa ya no se encuentra presente, y por tanto la superficie de zinc queda expuesta. En caso contrario, recomendamos seguir las sugerencias para realizar adecuadamente ese proceso, las que incluimos en una sección posterior.
Otro aspecto que se debe evaluar previo a la aplicación de pintura sobre la chapa galvanizada, es constatar que la misma no presente signos característicos de daños ocasionados por la corrosión, y típicamente identificados por el ya conocido color rojizo que adquiere el acero de las chapas luego de que el zinc cede paso a los agentes corrosivos y permite que éste primero comience a deteriorarse.
La colocación de pintura sobre fragmentos de metal que puedan no estar fijados a la chapa también supone problemas de adherencia de la pintura, dado que al soltarse esos elementos, ocasionaran visibles daños sobre la capa de pintura.
Normalmente, si una chapa ha comenzado a mostrar señales de deterioro, seguramente ya haya pasado bastante tiempo desde que la protección de la capa de pasivación caducó, y en ese sentido, para pintar las chapas galvanizadas vas a necesitar hacer sólamente uno de los tratamientos, en caso de constatar alguna de las condiciones descriptas, mientras que en caso contrario podrás proceder a agarrar el pincel sin mayores preocupaciones.
Para las chapas galvanizadas recientemente adquiridas que usted planee pintar, el tratamiento a realizar debe estar enfocado con un único rumbo: la mejoría de la adherencia, que necesariamente implica dos cosas.
El enfoque a seguir considera, por un lado, aplicar productos que actúan sobre el zinc y lo dotan de una mejor compatibilidad para su pintado. Por otro, la remoción explícita de la capa de pasivación, para que el resultado de la primer acción resulte exitoso. Esto último lo hará en función de los resultados obtenidos sobre el tratamiento del zinc.
Para llevar a cabo el tratamiento sobre la capa de zinc, realice lo siguiente.
De no obtenerse los resultados satisfactorios, es esperable que la capa de pasivación esté evitando el funcionamiento del ácido, y en ese sentido debe proceder a su remoción utilizando métodos abrasivos livianos, como lo pueden ser las esponjas utilizadas domésticamente, muchas veces de color verde.
Es importante que el producto químico seleccionado sea indicado específicamente para su utilización con zinc, y que respete las indicaciones de utilización del mismo. No se busca eliminar la capa protectora del galvanizado, sino hacerla más apta para su pintado. De todas maneras, ten en cuenta que este tipo de tratamientos debilita la protección del galvanizado, pasando a ser fundamental la resistencia que la capa de pintura pueda ofrecer para la chapa.
La otra variante que puede complicarle el día cuando usted se dispone a pintar, es la presencia de daños sobre el acero causados por los agentes climáticos, que se evidencian con la presencia de óxido rojizo.
Para poder pintar sobre la chapa, es necesario que quite todos los elementos de metal que se hayan desprendido a causa de la oxidación. Este es un trabajo más pesado que el anterior, dado que en este caso la capa que protegía el acero ya se ha deteriorado y parte del mismo ya ha comenzado a dañarse. En este sentido, usted debe eliminar todo rastro del acero oxidado, sin preocuparse por «quitar demasiado», como sí hubiera tenido que hacer si simplemente estuviera quitando la capa de pasivación y hubiera debido tener la precaución de no quitar el zinc.
Utilice cepillo de alambre, lija, espátula, o si lo prefiere, también puede utilizar un disco de cepillo de alambre para amoladora fino. Recomendamos que si opta por esta última alternativa, evite dañar la chapa más allá del óxido.
Más allá del proceso que haya tenido, o no, que realizar para que la chapa estuviera preparada para su pintado, la remoción de agentes grasos o aceites que pudieran impactar negativamente en la calidad de adherencia que la pintura lograra con el zinc es un aspecto fundamental para concluir adecuadamente la terminación de la chapa.
Se recomienda el uso de detergentes, aplicado con la ayuda de trapos, y un posterior secado completo, que en condiciones atmosféricas no óptimas podría llevar un par de días.
Elegir incorrectamente la pintura a utilizar no evitará los eventuales problemas que se buscaron solucionar con las sugerencias que describimos. En este sentido, se recomienda no utilizar pinturas a base de aceite (alquídicas) ni de tipo sintético de forma directa sobre la chapa. Lo que sí se recomienda, es que la misma sea recubierta con una capa de fondo de adherencia previo a la aplicación de pintura. En general es buena idea optar por pinturas para piso. Dependiendo de la marca, es posible que pueda aplicarse directamente o sea necesario colocar un fondo.
Es recomendable que planifiques el día que vas a realizar el trabajo de pintado final, dado que no es recomendable exponer la pintura a las altas temperaturas, especialmente en verano, dado que el acelerado secado puede ocasionar una prematura evaporación de los solventes, lo que puede acarrear levantamientos en el corto plazo. Tampoco se recomienda pintar aquellos días en los cuales haya un alto índice de humedad en el ambiente, y en particular, considerar un período de tiempo de tres días sin lluvia a partir del momento en el que se coloca la pintura.
El otro comentario que creemos importante realizar es que la pintura que puedas aplicar sobre la chapa nunca va a quedar como las prepintadas. Esto es, porque por ejemplo en el caso de las chapas de ARMCO, la pintura que se utiliza es mediante un proceso de electrostática que ofrece altísimos niveles de adherencia.
La imagen a la izquierda muestra un trozo de chapa galvanizada blanca sometida a una fuerte torsión en donde no se percibe ningún tipo de desprendimiento.
Este tipo de pinturas dura por décadas sin pérdida de color (basta con hacer una limpieza para recuperar el original) y no sufre fisuras.
Los métodos de pintado tradicionales, sin embargo, sí están sujetos a este tipo de problemas.
Te recomendamos que te comuniques con nosotros de forma telefónica para poderte asistir, especialmente en la selección de la pintura; la variedad de opciones con diferentes resultados para cada situación, además de costos, ameritan la consulta.
También sugerimos la lectura de esta guía compuesta por la gente de ARMCO que propone diferentes productos en el mercado para pintar las chapas.
Este artículo corresponde a la información sobre Chapas Galvanizadas.
Hola quisiera saber.Tengo techo de chapa precintado de negro , ya tienen muchos años y en algunos sectores saltada la pintura , que tengo que hacer ? Como preparo la chapa y que tipo de pintura tengo que pasarle , necesito una base? . Le tengo que pasar al sector específico o toda la chapa !? No están oxidadas. Gracias
Quiero pintar una chapa de zinc que pintura utilizaré
Recientemente he comenzado un web, la información de tu blogg me proporciona mucha ayuda. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos
Puedo pintar una plancha prepuntada con esmalte sintético ??? Muchas gracias
Tengo que pintar una campana galvanizada y no sé que pintura usar.
Necesito pintar chapa galvanizada nuevas y quiciera saber que tratamiento hacerle y que puntura usar para que no se desprenda con el tiempo
después del tratamiento para el garantizado se podría pintar con membrana líquida? gracias
Tengo que repintar chapas galvanizadas a las que se ha desprendido partes de la pintura anterior. Me recomendaron lijado prolijo y lavado con sal de limón. Que opinan al respecto.??
Tengo una casa de campo con techo de chapa de zinc a dos aguas.-
Las mismas están en buen estado, pero se nota en algunos lugares que tiene oxido.-
En las pinturerias primero me recomiendan limpiarlas bien con un producto por el tema oxido.-
Después de realizar dicho trabajo, algunos me dicen pasarle Latex, otros anti oxido y esmalte sintético arriba.-
Que me recomiendan Ud/s, lo primero que quiero hacerla es protejerla y lo segundo es que quede con un color uniforme, lo cual quedara mas lindo al ver dicha casa.- gracias
Necesito tratar 60 mts. de canaletas pata pintar de negro, no se compraron pre pintadas por error. Son nuevas y en chapa 28
Tengo 100 chapas que se guardaron húmedas,cuando las separé a los 4 meses estaban todas blancas.que productos uso para sacarle lo blanco y pintarlas antes de colocarlas.gracias
Quiero info sobre como tratar chapa galvanizada nueva para pintar. En esta misma info aconsejaban pasar ácido fosforico me gustaría saber cómo se hace . Muchas gracias
Hola buenos días necesito pintar una canaleta oxidada de chapa galvanizada, que pintura me recomienda .-
Podés usar cualquier pintura siendo que el galvanizado ya está deteriorado.
Tengo un tinglado , en lo cual tengo un 40% d óxido… quiero darle el mantenimiento adecuado…pintar las chapas y saber el procedimiento para hacer un buen trabajo… gracias
Me aparecieron manchas naranjas en mi techo galvanizado pintado (son como gotas de ese color,fácilmente removíbles,pero antiestéticas.Que me sugieren? Gsssss.
Tengo colocadas chapas galvanizadas en un techo hace 6 años la pintura para pisos es muy cara
Puedo utilizar esmalte sintético o algo similar no tan caro como la de piso o algo similar aunque no me dure tanto?
Quiero reparar una chapa galvanizada ya oxidada.Gracias.
Espero sus consejos.
tengo que pintar unos tachos de aire acondicionado realizados en chapa galvanizada. Cuál sería el procedimiento adecuado? Qué fondo de adherencia recomiendan? y la pintura posterior? de qué tipo?
Aguardo su respuesta, atte
Me sirvió mucho! Gracias
Buenas. Se puede pintar con pintura esmalte sobre plancha galvanizada ? Gracias
Tengo que pintar un techo de chapa ya pintado .
Que debo hacer?
Que pintura debo comprar?
Los felicito por el material. Tengo un techo metálico articulado y quería pintarlo.
Hace varios años atrás lo mande pintar y por el paso del tiempo se esta descascarando.
Impecable el tratamiento
Tengo q enterrar unas chapas galvanizadas bajo tierra. Esto es un tanque australiano . Para protejer la chapa con que debo tratarla? Aclaro q va bajo tierra la parte q me interesa protejer. Gracias
Buenas tardes
Me gustaría saber si uds, tienen chapa galvanizada amarilla grua, porque es la que tenemos de quiebra soles en el Edificio. O de lo contrario si venden las pinturas para pintarlo uno mismo,
Gracias
Tengo chapas armco y deseo reutilizarlas en un techo en la costa oceánica quisiera saber que protección le puedo dar como algún fondo antioxido pinturaetc.y saber si es posible usar chapas en la costa gracias
Tengo chapas armco y deseo reutilizarlas en un techo en la costa oceánica quisiera saber que protección le puedo dar como algún fondo antioxido etc.gracias
sirve para q no transpiren las chapas y gotee hacia el interior??. .y para chapa de contenedor??.q. tipo seria..membrana asfalto??..Gracias
Pensé en colocar canaletas en casa de zinc, y descubri que habían de colores, simulando gastadas, veteadas. Y que también se podía comprar y pintarlas uno.mismo, sería importante ver qué opción conviene mas.
muy util su informacion,desde ya muchas gracias,en mi caso tengo que pintar una casilla rodante,mediana,el fabricante,no le aplico la masilla correspondiente, (en partes si ) y la pintaron sobre el cinz,hago los mismos pasos ,para pintarla ?